sábado, 3 de marzo de 2012
LOS MUPPETS (2011) - ****
viernes, 14 de enero de 2011
QUINIELA OSCARS 2010 - Mejores Interpretaciones

Este es el Oscar de Natalie Portman, solo puede haber categoría si Nicole Kidman gana en los Globos de Oro. Pero ya lleva casi grabadas las iniciales de nuestro cisne negro favorito.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Creo que los cuatro primeros son casi seguros, la duda es el quinto lugar...
domingo, 2 de enero de 2011
El Cisne negro (2010) - ****1/2
El argumento del lago de los cisnes gira en torno a la dualidad del bien y el mal, el ying y el yang, los buenos y los malos.
El cisne negro (Black Swan, 2010) ha adaptado por completo el argumento y la esencia del ballet y lo ha dotado de vida, de intensidad, de cine, de magia y de surrealismo, componiendo una cinta arriesgada y a la vez compleja. Terro´rífica y bella. Un sueño que es una pesadilla. Una fascinación absoluta.
En el cisne negro tenemos el argumento general del ballet esto es un príncipe que debe elegir una esposa y se enamora de un bello cisne: Perfecto, cauteloso, etéreo. Una vez que la tiene en su haber, embrujado por un hechizo se confunde y se enamora de un cisne negro, ante esta noticia, la joven y preciosa que encarna el cisne blanco decide suicidarse.
Aquí el cisne es Natalie Portman y voy a tratar de no estropear a nadie las sorpresas de guión que conlleva.
Natalie Portman interpreta a Nina, una joven bailarina que vive absorbida por el mundo del ballet y con la presión del paso de los años y la ausencia de ese papel que la haga triunfar. Vive con su madre, una bailarina que no triunfó y que ejerce un exhaustivo control sobre la joven con dietas, ensayos y angustioso afán de que triunfe.
El director teatral decide rejuvenecer el espectáculo de la función de ballet “El lago de los cisnes” porque ya nadie va al teatro. Necesita caras nuevas, y para ello elabora un concienzudo casting entre aspirantes a bailarinas.
La nueva versión necesita que la protagonista sea el cisne blanco y el cisne negro a la vez. Que sea perfecta, técnicamente impoluta y con una gran candidez. Eso ya lo es Nina.
Pero le exigen que sea la otra parte: salvaje, atrevida, caótica, arrebatadora. Que se salga de la perfección para lograr el papel perfecto. Que busque su otro yo y lo deje salir, que se desabroche los corsés del perfeccionismo. Es ahí donde entra Lily, una compañera de ballet que es el cisne negro perfecto.
Nina se va dejando llevar y se va metiendo en el concepto obsesivo del papel hasta que llega un momento en el que no distingue entre lo real y lo que imagina para dejarse llevar. Se va consumiendo en su propia pesadilla de celos, romance, envidia…
El argumento es complejo porque juega con las constantes referencias al ballet original, al mundo del artisteo y las bambalinas, y al surrealismo onírico en el que se sumerge Nina.
Hacer cine y que no se entienda nada no es muy complicado, hace poco se ha visto Franklyn en las carteleras. Lo que es difícil es que el público pese a no saber muy bien dónde está, qué sucede o quién es qué en la historia se siga sintiendo atraído por lo que sucede en pantalla. Ahí es donde está la miga y las interpretaciones, la atmósfera y la dirección corren un papel crucial.
martes, 16 de noviembre de 2010
PRECANDIDATAS AL OSCAR DE ANIMACIÓN
Nos acercamos a la carrera por el Oscar, en unos días comenzarán a llover noticias, listas, ranking, premios, homenajes… Pero tras la entrega de los Oscar honoríficos para Francis Ford Coppola y Eli Wallach y el recital de candidatos en la alfombra roja como los protagonistas de la red social o la espléndida Natalie Portman, siguen las noticias oficiales desde la sede de la Academia norteamericana.
Es turno para mostrar los nombres de las candidatas a la nominación como mejor película de animación, esa categoría que se inventaron recientemente y que no ha terminado de convencer demasiado porque resta muchas opciones a que películas de animación se cuelen entre el premio gordo (solo la Bella y la Bestia y Up lo han conseguido).
El número de candidatas se reduce a 15 largometrajes, provocando así que la nominación decaiga sobre tres de estas quince. De haber sido una más la que hubiera pasado este corte hubiésemos tenido nominadas pero la Academia ha desestimado El Oso Yogui sin dar ninguna explicación. Por un lado algunos teorizan sobre la mezcla de animación y realidad y el peso de cada parte, aunque Como perros y gatos 2 sí que ha pasado el corte mezclando también ambos elementos, otros teorizan sobre no haber cumplido los mínimos de calidad exigible ya que la Academia tiene un baremo mínimo para que no sucedan disparates y el año pasado Space Chimps no lo pasó.
Sea como fuese esta es la lista de quince películas en una de las categorías que ya parece tener escrito el nombre del ganador Toy Story 3. Con casi toal seguridad Cómo entrenar a tu dragón le acompañará y la tercera será una lucha entre El ilusionista, Gru mi villano favorito, Enredados o Megamind, pero no olvidemos que el año pasado una cinta llamada The secreto f the Kells se coló en las nominaciones…
• Alpha and Omega
• Como perros y gatos: La revancha de Kitty Galore
• Gru, mi villano favorito (Despicable Me)
• The Dreams of Jinsha
• Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon)
• Idiots and Angels
• The Illusionist
• Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes
• Megamind
• My Dog Tulip
• Shrek, felices para siempre (Shrek Forever After)
• Summer Wars
• Enredados (Tangled)
• Campanilla y el gran rescate (Tinker Bell and the Great Fairy Rescue)
• Toy Story 3