Mostrando entradas con la etiqueta películas seminci 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas seminci 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2010

Copia certificada (2010) - ***

No es la obra, sino la forma en la que la miramos



Que te pongan una película a las nueve de la mañana es algo así como una invitación a soñar (en la sala de cine), pero es que si encima te la programan tras la sesión inaugural (cocktail incluido) tu cuerpo y sobre todo tu mente y tus ojos te piden algo ligero.

Copia certificada de Abbas Kiarostami es precisamente todo lo contrario. Es densa, profunda y reflexiva hasta el extremo, es difícil de juzgar porque cada persona que la vea sacará sus propias conclusiones igual de válidas que la que yo voy a exponer tratando de ajustarme a la realidad lo más posible.

La película arranca con uno de los comienzos más prometedores que he visto en mucho tiempo. No os voy a engañar es una rayada de las que me gustan a mi y a cuatro más.

sábado, 23 de octubre de 2010

SEMINCI 2010 - TODO PREPARADO

Y arrancamos

Siempre que empieza un festival de cine uno está entre ilusionado y con pereza.
Es una mezcla rara.

Ilusionado porque a los críticos el estar todo el día sentados viendo películas nos pone. Para qué nos vamos a engañar.
Y la pereza viene si ya te has hecho algún festival de cine antes. Porque te lo sabes todo, te sabes que alguna película te defraudará, sabes que te vas a quedar dormido entre butacas, que andarás agobiado con el tiempo entre ver cine, grabar y escribir y sabes que a mitad de semana estarás deseando de que termine de una vez.

Pero en el fondo también sabes que alguna película te emocionará, que caerás rendido ante el talante de un actor o director, que sentirás ese frío especial de Valladolid, que hablarás continuamente de cine y que estarás entre amigos.

Ya tengo mi acreditación, ya tengo mi bolsa (que año tras año adelgaza que da gusto) y ya tengo ganas de que se exporte Valladolid por la cultura y no por los comentarios de los "morritos" de nadie.
De momento, antes del estreno todo está funcionando perfectamente, ayer casi no daba abasto mirando la programación oficial y los actos paralelos.
Hoy es inauguración con Pilar López de Ayala, Antonio Banderas y sobre todo, con Y también la lluvia.
A las 11:00 tengo el pase de prensa.

Luego os comento.

Arranca una semana de infarto y este blog se vuelca con la seminci.

A disfrutar del buen cine.

Bonustrack:

sábado, 9 de octubre de 2010

When we Leave (2010) - ****1/2

La sangre es más espesa que el agua


Hay películas que dejan un aroma en el cuerpo amargo: por su dureza, por su aspereza, por su fuerza narrativa, por el torrente interpretativo, por muchos factores. Esas películas que te hacen derramar lágrimas contenidas por rabia, por injusticia, porque simplemente se te caen.

Hay películas que son productos, hay cintas que son cine que sirven para abrir una ventana a otra realidad, que te quieren hacer reflexionar sobre la vida tal y como la tenemos concebida. Que te muestran un agujerito y te transportan en una aventura a otra realidad, con su historia, con sus personajes, con sus matices, con su manera de narrar, con su fotografía, sus ángulos…

Eso me ha sucedido con “When we leave” (Die Fremde, 2010) me ha engatusado desde los diez primeros minutos y me ha llevado con su narración a otro lugar, a otra garra, a la fuerza de una buena historia, al carisma de una gran interpretación. No lo he pasado bien, no es esa clase de historia, pero tras terminar la película he sentido el impulso inmediato de escribir esta reseña y tengo en el paladar un aroma a fotogramas, un sabor a cine.