miércoles, 11 de abril de 2012
Crítica de TV - LUNA, EL MISTERIO DE CALENDA - 0,5/10
jueves, 5 de mayo de 2011
Crítica de TV - Misfits (Primera temporada) - 9/10

Llevo años defendiendo “Buffy Cazavampiros” como la mejor serie de televisión de la historia y muchos me responden diciendo que es una de monsruos más. Es lo mismo que sucede con Misfits, puede que tengan elementos sobrenaturales y de ciencia ficción en los que se queden la gran mayoría, pero como sucedía en Buffy hay mucho más que rascar y en este caso Misfits es una crítica muy ácida y llena de ironía sobre la juventud de hoy en día, una pieza subversiva sobre una generación completamente carente de rumbo y que se manifiesta contra las reglas establecidas, en Misfits matando al vigilante de su libertad condicional, pero solo es una forma de plasmarlo en pantalla con originalidad.
¿Pero de qué va Misfits? Misfits es una serie en la que a causa de una tormenta un grupo de condenados a trabajos comunitarios reciben poderes especiales. Pero esto no es “Heroes”, de hecho se burlan de ello en los diálogos con ironía diciendo que habría que ser muy retorcido para ponerlos a ellos a salvar el mundo. En la primera temporada no salvan el mundo, ni de lejos, sino que tienen que lidiar con su vida y sus sentimientos pero con poderes especiales donde son un extra pero no una pieza clave de la narración.
Lo que ya encima hace esta original premisa mucho más interesante es su elenco protagonista, actores prácticamente desconocidos que bordan sus papeles y son convincentes en cada linea de diálogo quizás ayudados por lo bien perfilandos y llenos de matices que están sobre el papel. Por favor, mirad la foto de arriba y la forma en que cada uno lleva el peto. No es ni mucho menos casual, va con el personaje...
Dale al enlace para seguir leyendo
lunes, 15 de noviembre de 2010
DEAD SET (Crítica TV) - 7,5

Como estoy enganchado hasta las trancas a esa maravilla llamada The Walking Dead y con fiebre por seguir viendo muertos vivientes me he decidido por fin a ver Dead Set, una producción británica acerca del manido tema de los Zombies que recibió multitud de alabanzas, valoraciones positivas y todo a pesar que sobre el papel la historia no parece excesivamente atractiva.
Os cuento, Dead Set trata sobre una invasión de zombies a la tierra y en la que los supervivientes son los participantes del concurso televisivo Gran Hermano. Así la invasión se sufre la noche de expulsión y tendremos a los concursantes superando el primer paso de incredulidad, una redactora que se meterá en la casa para resguardarse y el mandamás del programa que tratará de sobrevivir por los pasillos de producción acompañado de la concursante más estúpida de la historia del programa.
De manera paralela el novio de la redactora luchará por sobrevivir y acercarse a la casa a pesar de la situación y el desconocimiento general de lo que está sucediendo.
Es quizás lo mejor desarrollado de la serie ese momento en el que algo pasa y no sabes exactamente el qué. En muchas películas apocalípticas se saltan todo y van al momento de superviviencia sin transición entre la confusión.
jueves, 7 de octubre de 2010
RAISNG HOPE - 8/10

Raising Hope es una comedia con tintes negros en la que todos los personajes son perdedores y en el que un pobre joven tiene que lidiar con las locuras de su familia y criar a una niña que tuvo en una noche de pasión en la que consumó con una asesina en serie a la que frieron en la silla eléctrica. Y claro se tiene que hacer cargo de la susodicha que apr colmo del cachondeo y regocijo se llama "princess Beyonce"
Muchos criticaron el piloto porque no hacía gracia…
domingo, 29 de noviembre de 2009
GLEE - LOS CHICOS DEL CORO SIGLO XXI - LA SERIE REVELACIÓN

Con esas aspiraciones me planté a descargar esta serie que tenía el gran handicap de acumular polvo en el disco duro de mi ordenador. Pero no. Con las premisas de ser una serie con números musicales me puse a ver Glee, y tiene un ritmo ágil y dinámico que de pronto me enganchó.
Las primeras raciones de este coro me gustaban, me agradaban pero no eran mi pasión. Para mi no era más que un batiburrillo teen entre números musicales pop.
Y sin darme cuenta seguí disfrutando de más raciones como único y mero entretenimiento.
No sé cual fue el capítulo, no sé en qué momento me aprendí los nombres de varios personajes, pero el caso es que sucedió. Con la incursión de las animadoras, el desarrollo de personajes en varios niveles y la complicación y acidez de varias tramas puedo decir una cosa: Glee es la sensación de la temporada (con permiso de Modern Family).
La serie narra las aventuras y desventuras de un grupo de estudiantes en un instituto americano y bebe (al menos en el comienzo) de todos los tópicos del cine (casi de género) adolescente. Tenemos a la chica impopular que viste con la ropa de su abuela, al capitán del equipo de Rugby que “castigado” se lanza a cantar, la animadora mala malísima que se mete con la prota que por supuesto está enamorada del chico guapo…
Es decir, que estamos ante un High School Musical.
O esa es la cáscara.
Cuando pelamos el huevo vemos que en esta serie, a pesar de que las cosas son como parecen, hay una crítica constante de los estandartes americanos y que la acidez y mala baba están latentes bajo la superficie y muchas de sus punzadas argumentales son como si te lanzaran un granizado a la cara.
Glee en 10 episodios ha desarrollado su propio universo, sus propios personajes todos ellos muy definidos y con distintas motivaciones que van más allá de quién se lía con quién.
A todo esto, súmenle grandes aportes visuales, unos planos en los que la cámara se pasea por los pasillos a su antojo en busca de algún protagonista bien sea cargado de algún arma arrojadiza o de únicamente un puñado de palabras. Son leimotivs en los episodios, como también lo son las canciones y los medley de grandes éxitos pop actuales, bien cantados e interpretados por distintas voces que se representan y avanzan la acción y las tramas hacia adelante.
El hecho de que todo nos lleve hasta las competiciones regionales de coros (luego vendrán los anuales, etc) a día de hoy son solo una excusa para ver y disfrutar de hacia donde nos lleva Glee porque cada 40 minutos son una montaña rusa donde todo se dispara. Y ese es el máximo riesgo con el que corre la producción.
En estos capítulos hemos ido y venido tantas veces en las historias que Glee corre el gran peligro de quemarse en poco tiempo. Un poco de reposo a la hora de avanzar no vendría nada mal.
Y así he llegado al capítulo 11. Con cariño hacia Glee, pero después de lo de hoy soy un fanático de la L. Ya son como de mi familia, me paso el capítulo enganchado al 100%, doy palmas y canto las canciones, y hoy se me han saltado las lágrimas con la versión del Imagine de John Lennon. Glee es muy grande, y todo apunta a que saben hacia donde ir.
Sin lugar a dudas una serie más que recomendable.
Nota: 9/10