martes, 7 de diciembre de 2010

ICE VIEW CAPÍTULO 2 - LA CASA NEGRA



Capítulo 2 – Abogados – La casa negra

-¿Cómo has conseguido cobertura para el móvil?
-No es mi móvil lo que suena. Son las campanas de la Iglesia.
-No me digas que han encontrado un nuevo párroco en este pueblo.
-No puede ser, se supone que hoy es el primer día de las heladas fuertes. Es imposible que haya llegado alguien
-A lo mejor Al Gore tiene razón y existe eso del calentamiento global.
-Dudo mucho que Al Gore sepa de la existencia de un sitio como Ice View. Sino no habría dicho nunca nada de calentamientos globales.
-Oye oigo muchos murmullos fuera. Voy a ver que pasa ¿Puedes preparar café para cuando vuelva?

10 minutos más tarde.

-Cuéntame
-El niño pequeño de la familia tradicional de la casa roja ha desaparecido. Al parecer no ha dormido en casa. Te puedes imaginar como están sus padres.
-¿Qué edad tiene?
-6 años
-Ese crío era medio autista.
-Vivir todo el año en un lugar como éste tiene que helarte por dentro completamente. Y más siendo un niño.
-Seguro que anda perdido por cualquier sitio y aparece a lo largo del día
-Lo que pasa es que los nuevos no han acudido a ver que sucedía. El pueblo sospecha porque todos nos conocemos menos ellos que están de vacaciones
-Hay gente más rara que ellos. De hecho son los más normales
-Precisamente por eso mismo

10 horas después

-Ya he archivado todo sobre el caso Arcodas y he comenzado el informe sobre la evaluación mercantil.
-Se suponía que veníamos a relajarnos
-Yo solo escapaba de la ciudad y el despacho. Aquí hay como más luz, todo es más claro. Supongo que será por la nieve.
-He ido a casa de los nuevos. Ella parece tener una depresión importante
-¿Porqué lo crees?
-Está siempre pensativa, cabizbaja, ausente y he visto unas pastillas para dormir junto a su mesilla.
-¿Él que te parece?
-Él casi no la toca. Ni siquiera se miran cuando hablan. Les he explicado el calendario de turnos del almacén y la cartilla de comida. De todos modos les he mandado a ver a los dos policías de la casa azul. Son lo más parecido a un alcalde de lo que tenemos por aquí.
-Esos dos están chalados.
-Tiene que ser duro ser policía en un sitio en el que nunca pasa nada
-Hasta ahora
-¿Porqué lo dices?
-El niño todavía no ha aparecido. Han preparado grupos de búsqueda para peinar la zona, desde el pie de la montaña hasta la carretera.
-Eso son 10 minutos
-Sí, pero algo hay que hacer. Vamos a estar 10 semanas ajenos al mundo y lo que no hagamos nosotros no lo va a hacer nadie
-Seguramente se fue a la villa y ahora ya no puede volver.
-Es posible. Pero hay algo que no me acaba de gustar en esta historia. Si el crío está ahí fuera morirá de frío esta noche. Tiene que ser terrible morir en un sitio como Ice View en la soledad más terrible.
-No me apetece nada salir fuera a hacer el teatro de buscar a ese crío cuando no va a estar ahí.
-Pero si no lo hacemos seríamos desconsiderados. Y si han desconfiado de los nuevos por no ir al encuentro esta mañana no quiero imaginar lo que pensarán de nosotros si no vamos. Desconfiarían de nosotros.
-Y, por nuestro bien, no queremos que eso ocurra

Mañana del día 2 de las 10 semanas
-Llaman a la puerta abre tú
-Pasa que te vas a congelar. ¿Qué te sucede? ¿Por qué lloras?

10 minutos más tarde

-¿Quién era?
-La vecina nueva de la casa turquesa. Esa mujer está hecha polvo y no creo que aguante las 10 semanas en este pueblo
-¿por eso tienes esa cara de preocupación?
-No es ella la que me preocupa en estos momentos. Hay algo que no me gusta
-¿Crees que sabe algo?
-Ella es una pobre diabla. Es su marido el que me mosquea con su actitud.

-Y ella, ¿Qué quería?
-Ayuda legal. Quiere divorciarse. Cree que su marido ya no puede hacerla feliz. No puede tener hijos y se quedó embarazada de forma casi milagrosa. Perdió el niño tras diez semanas de embarazo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

BIUTIFUL (2010) - *

Sé que soy guapo, pero siempre he querido ser feo





Hoy os voy a enseñar a ser un gran director de cine y que te respeten por todo el mundo.

Coge un personaje, cuanto más mono mejor y si es un sex symbol del calibre Gael García Bernal / Benicio Del Toro / Brad Pitt / Javier Bardem pues ya lo flipas. Le ensucias, le pones todo lo feo que puedas. Pero quese le reconozca. Una coletilla puede dar el toque deseado junto a una barba/guarro. Y entonces le pones en un escenario lleno de mierda, de mala iluminación, que se vea la miseria, azulejos amarillentos, chándal del mercata, ules de la posguerra por ahí… Añádele pis. El pis siempre da como más asco y si tiene sangre…. ¡Buah! ¡Eres todo un artista!

Y luego dedícate a hacer sufrir al personaje. De las mayores formas inimaginables, y ruédalo moviendo mucho la cámara. Pero que el personaje sufra con cojones. Cárgate a sus hijos, a su donante de corazón, hasta a la puta madre que le parió. Pero que sufra y llore en pantalla. Graba toda esa miseria: ¡Esto es el show Bussiness! Y que el personaje y sus amigos sean buenos, son el resto los malos, pero que todos sufran ¡Orgía de sufrimiento!
Además pon elementos religiosos por todos lados, que dan ese aire tétrico y costumbrista. (+1 en respeto crítico)

Una vez que has grabado el sufrimiento de un animal y lo has empaquetado de la manera más ruin, asquerosa y maloliente posible hay que vender la tragedia. Pon una voz en off profunda que diga cosas inspiradas del estilo “al morir se adelgaza 21 gramos” o “en el fondo del mar hay todo tipo de criaturas…” o la mejor “al morir las lechuzas sueltan una bola de pelo por la boca” (frase épica donde las haya que pasará a los anales de la historia del cine). Esto dará a la gente para reflexionar. Sé que es una mierda de reflexiones, pero a la gente le gusta creer que les estás haciendo pensar “una bola de pelo… que interesante. En cuanto llegue a casa lo busco en la wikipedia”

Para que esto no parezca una snuff movie de ficción hay que aderezarlo con planos estilizados, unos pajaritos volando en bandadas o unas hormiguitas trepando por un cristal son planos perfectos. Para colmo que alguien con caché te haga la banda sonora ¿a quién coño le importa que Gustavo Santaolalla deba autodenunciarse por plagio? Tiene ese aire intelectual que hará a los aspirantes a bohemios cagarse de gusto en sus gafas de pasta.

Y ya que el final que sea la repanocha de llorar. No tengas piedad, pero dale ese aire de misticismo repitiendo la frase de las lechuzas o del alma. A la gente le encanta, se creen que eso es hacer una película redonda.

Esto es Biutiful un nombre curioso para la película más fea posible (hasta la preciosa Barcelona parece un poblacho mexicano en el objetivo de este tipo). Biutiful es pretenciosa, asquerosa, repugnante, molesta, se regodea en los peores lugares comunes, abusa de los desenfoques de los movimientos de cámara rápidos, de plagiarse a sí misma y a la filmografía de Iñarritu (esa discusión de Bardem en la mesa…) y sobre todo es ruin y miserable.

Dicho lo cual, ¿a quién coño le importa que Bardem esté de Oscar? Es cierto que trabaja de manera alucinante con una mirada serena, profunda y una composición alucinante. Y que la película tiene detalles curiosos como el efecto en los espejos, pero, ¿merece eso dos horas y veinte de sufrimiento prolongado? ¿Qué sentido tiene ver a gente grabada de la manera más fea posible pasarlo mal?


Váyase por ahí señor Iñarritu, algunos ya nos hemos cansado de que nos den gato por liebre con cuatro truquitos que te han ido funcionando.

P.D. ¿Quién coño es ese Spiderman que aparece al final en la casa de Bardem? ¿acaso vivían en la casa de La maldición /el grito y ese es el sentido de meter tan a calzador el asunto paranormal? Estoy confundido

ICE VIEW CAPÍTULO 1 - LA CASA TURQUESA




“No hace tanto frío como parece”


Ice View es un lugar que no sale en los mapas de carretera.
Su localización exacta es una incógnita incluso para muchos de sus habitantes. Se dice que se sitúa al norte en el tercer cruce en el kilómetro 27 de la carretera nacional.
Nadie se pregunta nada acerca del pueblo porque nadie se ha molestado en querer saber de él. Como si la ignorancia del lugar hubiera llamado a más ignorancia.
Lo único que se puede decir de él es que durante 10 semanas el hielo encierra a las 10 casas que forman el pueblo. Nadie puede entrar en 10 semanas. Nadie puede salir en 10 semanas.
Bienvenidos a esas 10 semanas.




Capítulo 1 – Donde descubrimos el pueblo y la casa turquesa

“Ice View es un pueblo pequeño. Solo tiene 10 casas habitables, todas ellas de madera y pintadas de un color diferente para distinguirse las unas de las otras.
Las casas, como el pueblo están separadas por el río que agrieta el entorno partiéndolo en dos y dando forma a Ice View Norte y Ice View Sur. En la parte norte del pueblo hay cuatro casas, muy juntas las unas de las otras casi para abrigarse del frío que baja de las montañas que rodean y aislan el pueblo por el norte. En esta parte además está el edificio de juntas que hace las veces de ayuntamiento y durante estas 10 semanas se convierte en un almacén donde guardar los alimentos. No hay refrigeradores. No son necesarios en Ice View.

Para cruzar el río, helado en estas 10 semanas, solo hay un estrecho puente, de piedra antigua que une la parte norte con la sur y que desemboca directamente en la plaza. La única que hay. Allí se agolpan cinco casas más y la Iglesia del pueblo. El cura se murió hace 7 años. Los habitantes del pueblo siguen esperando al nuevo párroco.
Desprendida de estas cinco casas y por un camino no iluminado se llega a la décima casa. La única que no tiene color y cuyo habitante, el cascarrabias, se aísla del resto del pueblo.
De entre las cinco casas sale la única carretera y contacto con el mundo real del pueblo, separando las casas en dos bloques: tres a la izquierda y dos a la derecha.
La única carretera muere antes de llegar al pueblo. Es como si Dios se arrepintiese de lo que ha creado y hubiese dado marcha atrás.”

-No parece el lugar ideal para formar una familia.
-Pero parece el lugar para nosotros.

Por la ventanilla caía la nieve y solo se veía blanco. El blanco es un color bonito, pensó ella, es la pureza. Lo único malo del blanco es que si le añades algún color, por pequeño que sea le has perdido para siempre. Da igual que después añadas mucho más blanco, siempre será gris.

-Y ¿dónde pasaremos nuestras vacaciones? ¿Norte o Sur?
-Ice View Norte. Casa turquesa. Esperanza me dijo que estaríamos a gusto estas 10 semanas, los vecinos de al lado son unos abogados que vienen este periodo para huir del estrés de la ciudad.
-Algo parecido a lo que nos pasa a nosotros.
-Si tú lo dices…

Unas vacaciones para salvar lo suyo y lo mío. Esto no son vacaciones, es un retiro forzoso. Aunque la idea fuese de ella ahora se arrepentía. 10 semanas puede ser mucho tiempo, hay niños que solo viven ese tiempo. Puede ser toda una vida para alguien. Sin televisión ni cobertura del móvil. 10 semanas.

-Para un segundo. Ese es el kilómetro 27.
-Perfecto. ¿Estás segura de que quieres ir?
-Sí

¿Acaso tenía ella elección?

Al llegar al pueblo comprendió que no le habían engañado. El lugar era muy pequeño, y no había un simple sonido que rompiera el silencio. Al cruzarlo con el coche se sintió invasora de un lugar extraño. Había luz en todas las casas. Eran los últimos en llegar. Cruzaron el puente y enseguida vieron la casa turquesa, era la que se encontraba más a la derecha. La más grande. Y, efectivamente de color turquesa.
Cuando pisó la nieve pensó que jamás se acostumbraría a vivir en un lugar como ese.

Ella entró directamente a la casa para encender la chimenea, Él se apresuró en bajar las cajas y las maletas y dejarlas en el porche. En ese momento se acercaron los abogados para darles la bienvenida. Su casa era la negra. Rápidamente les contaron que a esas horas el pueblo ya casi dormía. En su lado del río compartirían Ice View Norte con una señora mayor y su nieta que había venido a cuidarla y un escritor que había venido en busca de inspiración y que tras 10 años aún no la había encontrado.

Mañana sería otro día para ver el pueblo. Solo querían dormir tras el largo viaje y mentalizarse que en 10 semanas ese sería su entorno.

A la mañana del día 1 de las diez semanas se despertaron con las campanas de la Iglesia que no tocaban desde hacía mucho tiempo.
Después siguieron los gritos.

El hijo pequeño de la familia tradicional que vive en la casa roja de Ice View sur había desaparecido.
No era la bienvenida esperada. Y menos precisamente tratándose de un niño.

En ese pueblo no había muchos sitios donde esconderse. Y menos aún donde esconderle. Eso es lo que pensó ella. Lo que pensó él fue una incógnita incluso para su mujer.

jueves, 2 de diciembre de 2010

ANÁLISIS DE TRAILER COWBOYS VS ALIENS - SÍ, NO QUIZÁS


Una de las novedades de este año es un filtro nuevo para trailers. Así nos enteramos lo que nos puede llegar y nos hacemos una idea de qué se está cocinando en Hollywood.

Este filtro se llama “Sí, No, Quizás”

Y lo inauguramos con una de las películas más extrañas que vendrán:

Cowboys y Aliens
(casi nada para el cuerpo)





Argumento
La historia nos sitúa en el viejo oeste, en el año 1880, donde los colonizadores e indios americanos emprenden una batalla salvaje por el control de la tierra. Pero cuando esta tierra es amenazada por seres de otro planeta, los enemigos deberán trabajar juntos para salvar la humanidad. (FILMAFFINITY)


Los nombres que lo avalan. Tenemos como director a John Favreau que hice la entretenidísima Iron Man cuando esperaba aburrirme en el cine como una ostra al estilo el motorista castaña. Y dos actores como Daniel Craig y Harrison Ford que aunque dan muchos palos de ciego no son malos del todo. Además cualquier intento de rescatar el Western es bienvenido

No
Cowboys contra Aliens... ¿en serio? El título es estúpido, el trailer parece tomarse en serio la estupidez de la premisa y parece que no va a haber humor (pretendido) por ningún sitio. Además acabo de ver una tal Jonah Hex, también del Oeste y también basada en cómic y me ha resultado taaaaaaannnnn mala. Además Wild Wild West ha venido a mi mente un par de veces durante el trailer. Esto puede ser una gran cagada. Además los actores que la encabezan han aceptado cualquier cosa por un suculento cheque Y John Favreau ha hecho cosas como Elf.

Quizás
Pero con tanto efecto y un argumento tan fuera de contexto la cosa puede resultar entretenida. Hay grandes nombres detrás y Iron Man consiguió destacar. Como curiosidad RObert Downey Jr. rechazó esta película

Mi mierdómetro…
Indica que hay un 75% de posibilidades de que Cowboys Vs ALiens pueda ser una gran cagada.

Rebobínala otra vez: "CANTANDO BAJO LA LLUVIA" (1952)


Para rebobinarla los días en los que necesitamos optimismo y no nos queda chocolate en la despensa (ni hombres en la cama)



Título original: Singin' in the Rain
Fecha de estreno en EE.UU.: 27 - 03 - 1952 Productora: MGM
Duración: 102 min.
Director: Stanley Donen , Gene Kelly
Reparto: Gene Kelly, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse, Rita Moreno, Douglas Fowley.


Una sección en este magnífico blog bien merece un comienzo por todo lo alto. ‘Cantando bajo la lluvia’ es mi película favorita, así que he decidido colocarla en lo alto de mi pequeña aportación. Puede que no sea la mejor película del mundo; puede que no sean los mejores actores de Hollywood; puede que tenga demasiados fallos para ser una obra maestra… pero, lo siento, así ha pasado a la Historia del cine, y así seguirá.

Que 'Cantando bajo la lluvia' es uno de los mejores musicales que se han hecho al otro lado del charco es algo que no se puede discutir; contiene el mejor número musical de todos los tiempos, ese que todos hemos intentado emular alguna vez chapoteando en algún charco de nuestra ciudad. Todo el mundo sabe tararear la canción y cada vez que abrimos un paraguas, sentimos la tentación de girarlo como en una centrifugadora. Sin embargo, y no me duele nada reconocerlo, es cierto que el resultado final de otras producciones, como 'Un americano en París', superan al de esta película.

La historia es facilona: una estrella de cine, Don Lockwood (Gene Kelly) se enamora de una bailarina aspirante a actriz, Katty Sheldon (Debbie Reynolds) y no para hasta conseguir a la chica. Pero lo verdaderamente importante de esta película es el contexto en que se desarrolla la acción, justo el punto en el que el cine sonoro hace su aparición.

Fue una época clave para el mundo del cine y la transición no fue en todos los casos tan simple como pueda pensarse; muchas estrellas de la pantalla tuvieron que aprender a pronunciar adecuadamente, otras tuvieron que dejar de trabajar por su voz -demasiado estridente para el cine sonoro- y otras, simplemente, desaparecieron del panorama. Es una época magníficamente trasladada al cine por 'Cantando bajo la lluvia', y disfrutaríamos más de ella si no fuera porque la mayoría de las imitaciones a actores y actrices reales se nos escapan al no ser conocidos en nuestro país.

SURVIVOR 2010 - 21x12 - El día de los abandonos

Y perdimos un gran personaje




Desde el momento qen el que dijeron que este capítulo de Survivor era especial me desconecté de los foros, del mundo, de todo… quería enterarme de qué podría pasar mientras viese el capítulo. Ni promociones, ni especulaciones, ni nada de nada…

Esta mañana me he levantado impaciente ¿qué era eso que sucedía esta temporada que la hacía tan especial? Pues ya visto y descubierto me da mucha pena lo que ha sucedido.

Y es que dos náufragos (naufragas en este caso) han decidido abandonar el programa debido a las fuertes lluvias que han azotado Nicaragua y a la falta de alimento. Bien es cierto, que esto ha llegado a ese punto porque (entre otras cosas) fueron tan inteligentes de hacer un fuerte de madera alrededor del fuego con los baúles llenos de la comida. Y como suele ser habitual si rodeas el fuego con madera ¡¡ARDE!! Y se quedaron sin campamento y una lona que parecía un queso cheddar llenita de agujeros.

No es usual que haya abandonos en el Survivor americano y mucho menos a estas alturas de competición cuando el millón de dólares ya se huele en el ambiente, pero esta edición ha demostrado endurecerse respecto a las anteriores, donde por momentos parecía que estaban de acampada en la playa.

Lamentablemente hemos perdido a las dos grandes Divas de la edición: Na’Onka y Purple Kelly.



¡¡FELIZ ANIVERSARIO!!


Arrancamos diciembre (Con cabecera de Tron) y celebramos nuestro primer aniversario cargados de novedades, ampliándonos y sobre todo dando las gracias a todos los que habéis logrado que noviembre haya sido el mes más leído de toda nuestra historia (en parte a la gran polémica de Pablo Motos Vs Jesse Eisenberg), pero las cifras son verdaderamente mareantes...

Pero ese no es mi objetivo, mi objetivo es seguir siendo el mismo “critico, en serio…” de hace un año: un lugar para habla de cine, comentar y opinar. De amigos que no se concoen pero compartimos una pasión. Así que la palabra gracias pierde su sentido a todos aquellos que dejáis comentarios, me recomendáis series, os recomiendo otras, me decis que no os gusta una película o preferís otra. Ése es el espíritu de “critico, en serio…” hablar de lo que nos gusta y descubrir más cosas. A vosotros y sabéis quiénes sois, hay mucho más que un agradecimiento.

Pero hay que seguir adelante. Hace un año nuestra madrina (de lujo) Gisela nos concedía una entrevista exclusiva a este blog que logró dar la vuelta a la blogosfera llegando a hacer referencia de ella diarios como el mundo o 20 minutos.
Para este primer aniversario hay cosas más especiales si cabe, os lo comento:

- Primera aventura de ficción: ICE VIEW
Llega Ice View, la primera novela seriada sobre un misterio encerrado en 10 casas. Durante diciembre podréis ir leyendo pequeños capítulos para descubrir esta serie en formato blog que espero que os guste. Está hecha con todo el corazón, ya tuvo un gran éxito en Inglaterra en diarios gratuitos y espero que mi país sepa apreciar esta historia donde nada es lo que parece. Dadle la oportunidad de atraparos por el misterio, el frío y la curiosidad. SOn capítulos muy breves y creo que lo pasaréis muy bien leyéndola.

Pero no solo eso, para celebrar el aniversario damos el salto como edición impresa con Ice View. Con fines benéficos y publicada en Valladolid, la novela saltará a las calles en formato papel por el simbólico precio de 1,50€. El objetivo es recaudar fondos benéficos y celebrar de una manera especial este primer aniversario.

- Nuevos colaboradores y nuevas secciones
Llegan (de momento) tres nuevas firmas para enriquecernos con diferentes puntos de vista. A lo largo de diciembre iréis familiarizándoos con sus secciones. Todos ellos provenientes del mundo de la comunicación, con el pedigree certificado bajo la pata, una dentadura perfecta y una vocación seria de entretener y divertirse en este proyecto. ¡¡Acogédles con el mismo cariño que a mi!!

La primera es Beatriz S. Olandía, premiada periodista que ha trabajado en lugares como “El Diario de León” o “Punto Radio” y que se va a encargar de acercarnos cine para rebobinar en días concretos. No perdernos entre la historia del cine, sino esas películas que en determinadas ocasiones apetecen rebobinar y volver a poner. Películas que te pueden alegrar un día triste o hacerte reflexionar otros días. En la actualidad Beatriz S. Olandía trabaja cada noche en la 8 de CYLTV en el programa “Valladolid es así”

La segunda firma es Beatriz Hernández Bilbao, nuestra pin-up particular. Periodista que actualmente lleva la comunicación de la fundación española de la lengua y colabora en varios espacios radiofónicos. Su cometido es hablar sobre una de las grandes materias cinematográficas que a veces pasa desapercibida: “La música en el cine”, pero no solo eso, sino llevarlo a muchos aspectos. Nos va a sorprender, ya lo veréis…

Y la tercera firma es más que un placer contar con ella. Podría referirme a él como mi mentor y en algunos aspectos no sólo profesionales. Es más que un orgullo presentaros a Miguel Castañeda periodista (también premiado) tanto de Punto Radio Castilla y León como Castilla y León Televisión que dará una vuelta de tuerca al blog. Su sección “No soy un cinéfilo (ni falta que me hace)” nos va a poner en nuestro sitio (o eso cree) a los críticos, cinéfagos, cinéfilos y demás aportando su granito de arena desde la humildad y desmontando todas esas películas que la crítica adoramos y al público no le gustan, o lo contrario, películas que para nosotros no son más que entretenimiento barato y que a la gente “normal” le chiflan… Promete haber polémica…

Miguel Castañeda presenta actualmente "Sin límites. Pasión por la aventura" en la 7 de CYLTV los lunes a las 22:00


Además este mes nos lanzamos a vaticinar los Oscar, los Goya y seguir esa cuenta regresiva de los mejores directores contemporáneos y mucho más...

Mucho por hacer, pero solo porque hay mucho que contar y porque con los lectores habituales tan fascinantes que tenemos en este blog hay que tratar de superarnos cada día. Pero como nunca está de más…

GRACIAS!!!

jueves, 25 de noviembre de 2010

Para todos los fans de survivor, Na'Onka - Loca

Muerta la Reina nos queda la Diva

lunes, 22 de noviembre de 2010

QUEDAN 10 DÍAS PARA ICE VIEW

No hace tanto frío como parece



¿Gloria Serra a 7 días, 7 noches? ¿Muerte a 3D?

¿Por fin van a hacer algo lógico en Antena 3?


Me gusta Gloria Serra, que quieren que les diga. Me parece una persona que conecta fácilmente y que tiene un gran y amplio dominio sobre su voz. Me gustó mucho en La Noria, me parece que consiguió dominar el registro que le tocaba y que se explica con mucha claridad y concisión. Además tiene un aire serio y credibilidad. Lo que viene a ser un aire fresco en esto de la televisión.

Y digo esto por delante porque 3D me parece un programa malísimo, un quiero y no puedo y un producto abocado al fracaso mucho antes que Gloria Serra aterrizase en Antena 3. Ella solo ha incrementado eso y puede que su imagen se haya erosionado por mantener (o tratar de) ese barco a flote.

No sé quién tiene esas ideas en la cadena, pero ya va siendo hora que se den cuenta de que han perdido la guerra con un magazín contra telecinco y con una novela frente a la primera ¿no hay ideas nuevas? Y no, no quiero otro concurso con Carlos Sobera, sino algo diferente, un lavado de cara más divertido y ameno.

El caso es que ahora a esta periodista (que gusto escribir esto hablando de televisión) según afirma vertele le van a encargar volver a relanzar un programa de esos que se echan de menos “7 días, 7 noches”.

domingo, 21 de noviembre de 2010

PELÍCULAS POR ESTRENAR EN NAVIDADES 2010

Y algunas son verdaderamente interesantes.


Aunque no lo parezca ya estamos prácticamente en navidades (sí, otra vez, pasa exactamente cada año) Y con ella llegan la segunda tanda de blockbusters. Es la segunda época en la que nos caen del cielo todas las cintas destinadas a romper las taquillas del mundo. Y para los que amamos el cine suele ser una época un poco triste hasta Febrero que es cuando nos caen todas las de los Oscar.

Pero este año parece que hay cosas más interesantes que de costumbre adornando mucho estreno fulero.

3 Metros sobre el cielo



Adaptación española de la novela de Federico Moccia (sí la del puente de los candados) con Maria Valverde y Mario Casas como protagonistas (todos gritemos un OMG hasta que nuestras laringes se queden secas). Leerte el libro (sí he pecado) es como leerte un guión así que con un poco de suerte Fernando González Molina no ha aportado demasiada cosecha propia y esto se parece poco a aquella Fuga de Cerebros. Atención porque Antena 3 está detrás del proyecto y Mario Casas todavía no ha patinado en taquilla, sumado a que el libro tiene una fan base estable puede ser un taquillazo…
Fecha de estreno: 3 de diciembre
Ganas de verla: 40% (porque he leído el libro más que nada.

Happythankyoumoreplease


El debut como director de Josh Radnor más conocido como Ted Mosby con una película que ha conseguido premios en Sundance y excelentes críticas por donde ha pasado. Desde fuera me resulta parecida a Algo en Común (Garden State) de Zach Braff, y aquella es una de mis películas favoritas…
Fecha de estreno: 3 de diciembre
Ganas de verla: 100%

Biutiful


Nueva película de Alejandro González Iñarritu, primera sin Guillermo Arriaga su guionista habitual, y con Bardem a la cabeza del reparto (y del cartel). Premio en Cannes para Bardem, seleccionada por México para representarles en los Oscar y una de las películas de los Goya sin lugar a dudas. Será un taquillazo como ya lo fue Babel y 21 gramos, yo espero que Iñarritu no se cebe como de costumbre con sus personajes. He de reconocer que le tengo un poco de manía a este hombre y su forma de mutilarlos y odiarlos junto a su estética que hace que todo parezca sucio y sus soluciones con calzador. Pero habrá que ver…
Fecha de estreno: 3 de diciembre
Ganas de verla: 70%

sábado, 20 de noviembre de 2010

Menudo traductor que se ha llevado Maria Isabel al JESC

Y es que esta noche es la final del Eurovision Junior, auqel experimento macarrónico de eurovision pervirtiedo niños en el que ganamos una vez (yuju!), quedamos segundos otras dos y otra fuimos sextos si mal no recuerdo antes de retirarnos de aquel bochorno.

Como no interesa y no me he escuchado ni una canción ni lo pienso hacer sí que os dejo un video divertido y es que nuestra Maria Isabel va a actúar rememorando su (único) éxito "Antes muerta que sencilla" y ha dado una rueda de prensa de ganadores con un traductor ue a partir de ahora pasa a ser mi ídolo.



Le preguntan Maria Isabel si participaría en el eurovision de mayores, contesta:

"Yo no. Yo fui una vez, me la pasé de lujo, gané y ahora no volvería".

Traduce mi ídolo:

"I don´t want to do that. One is enough"
que viene a ser algo así como "No quiero hacerlo, con una tuve suficiente".

La cosa sigue porque le preguntan que le parece que España se haya reitrado de la competición y dice:

"pienso que eso está mal porque España tiene que seguir concursando, porque hay niños que cantan muy bien. Entonces yo pienso que al igual que todos los países debería participar y no sé porque este año no lo ha hecho.

Mi ídolo translate.

"I think Spain doesn'tt have to parcipate because everybody knows that spanish singers are the best"
Que viene a ser algo así como "Creo que España no tiene que participar porque todo el mundo ya sabe que los cantantes españoles son los mejores"

Ole sus cojones. Es que una cosa es traducción libre y otra inventarse las respuestas. Porque me da absolutamente igual sino me cabrearía pero ya sufrí este tipo de traducciones cuando estuvo Chiquilicuatre en Serbia y ahora ya me lo tomo a risa.

Jesse Eisenberg se queja publicamente del trato recibidoen el Hormiguero

Y Pablo Motos se pone rojo de furia




Madre mía. Ya era hora que alguien lo dijera alto y claro.

Somos varios los que sentimos vergüenza ajena al ver cómo entrevista Pablo Motos en el hormiguero y por fin alguien con el poder necesario ha dicho lo que tenía que decir:

las entrevistas en el Hormiguero ridiculizan al invitado.

Yo pienso muchas más cosas, pero esto es lo que ha dicho Jesse Eisenberg en el show de Conan O’Brian, uno de los late show más visto de Estados Unidos.

Este es el vídeo original:



Traduzco de la manera más literal que mi inglés me permite:

Conan: Fuiste a España ¿no? Y fuiste a un talk show ¿no?
Jesse: Sí, bueno no era como esto que tratas de ser cordial y cuidar a los invitados y respetuoso con ellos.
Conan: ¿No fueron respetuoso contigo en el resto de Talk Shows?
Jesse: Realmente no lo sé, porque no hablo tanto español. Pero te dicen antes de entrar en el programa “solo diviértete” y cuando entras te das cuenta que eso es imposible porque el show está diseñado para humillar a los invitados americanos, enseñan fotos ridículas tuyas y tratan de burlarse de ti y entonces el público se ríe y entonces te llega la traducción y te das cuenta que es verdad que se están riendo de ti y no tienes tiempo de responder poque han pasado a otro tema en español.

Conan: ¿porqué están tan enfadados con nosotros?
Jesse: No lo sé, puede que porque los americanos no enseñamos a nuestros hijos otro idioma para que sepan qué pasa en sus programas.
Conan: Esa es su venganza, una venganza cultural vamos a llevar a vuestras mayores estrellas y humillarlas en la televisión
Jese: Sí, te sientes agradecido de lo que les hicimos en la segunda guerra mundial…


Excepto por la salida de tono del final estoy de acuerdo con este gran actor. Pónganse en situación, les llevan a un programa de televisión en china y solo oyes voces y gente que se ríe y encima el 80 por ciento de las gracias están referidas a ti sin que estés tomando verdadero partido.
Me he visto el programa de el hormiguero de cabo a rabo para hablar con propiedad, y fue más o menos lo mismo de siempre, el problema creo estaba en que Pablo Motos no daba tiempo a las respuestas porque pisaba la traductor de manera que sus coñas y su afán de protagonismo mantenía a los actores totalmente perdidos y sin la más remota idea de hacia donde mirar o saber qué narices estaba pasando.


Hubo un par de cosas que quizás pudieron molestar más a los invitados, en primer lugar el tono de las preguntas (para unos actores que son estrellas y aspiran al Oscar, no lo olvidemos) la cosa era del calibre de ¿quién tiene mejor culo Beyoncee o Jennifer López?

Y sobre todo, lo más ofensivo era ridiculizar con el acento su manera de pronunciar cosas como "Alucino pepinillos" o "que ese culito no pase hambr"e sin que nadie les explicara claramente qué significaban esas frases, ellos la leían, el público se reía y se quedaban pensando ¿qué narices he dicho? ¿porqué se ríen así de mi?, lógicamente cuando a Andrew Garfield le tocó leer una frase sobre el Condemor quiso saber el significado, nadie se lo dijo bien dicho y al final la leyó para pasar del apuro y no crear tensión pero luego se la pelaba la entrevista y sus contestaciones pasaron a ser secas y distantes.

No ha sido la entrevista más ofensiva de este programa, todavía recuerdo las bromas al peso de Harley de Perdidos, el trato al actor de Kyle X/Y llamándole por el nombre de su personaje, el momento dinosaurio de Mathew Fox o los paseos arriba y abajo casi corriendo de Miley Cyrus que miraba a su padre como diciendo “Si me vuelve a hacer andar este enano le clavo el tacón en la cabeza”.

Hace tiempo que pasé del hormiguero, creo que desde lo pasaron de semanal a diario la cosa perdió toda la frescura y en gustos prefiero mil veces El Intermedio.

Lo he visto alguna vez contada y siempre he notado el afán de protagonismo de Pablo Motos en todo el programa tratando de ser él más que los invitados, haciendo su show a costa de ellos, siempre soltando frases graciosas cada dos por tres como si lo importante fuese la pregunta y no la respuesta. Es un poco la antítesis a las entrevistas de Buenafuente que también son divertidas pero por el ambiente que consigue crear y hacer partícipe al invitado, no por creerse y tratar de demostrar que es más gracioso que él. Creo que es clara la comparación y la diferencia ¿no? Sus entrevistas son en plan "Hola soy Pablo Motos y esta es Mi entrevista a... ¿perdona quién eres? Yo soy Pablo Motos"

Me irrita esa actitud del presentador y me cabrea incluso muchas veces la manera en la que corta a los invitados y sobre todo resto del equipo. Pablo siempre tiene que ser el primero en hacer los experimentos, el primero en hablar, el primero en todo y a mi me quema.

Por eso me alegro la actitud de Jesse de decir que no le gustó cómo le trataron. Es cierto que Will Smith leyendo el torito tuvo gracia, pero hay que saber adaptarse a los invitados y sobre todo, que alguien de ese maravilloso equipo de producción que consigue traer a los mejores del mundo a su plató (qué eso es digno de alabar), hay que conseguir que alguien se siente media hora antes con los invitados y les explique el guión para que se sientan cómodos pese a no estar en su idioma.
Y ya puestos si la traductora tiene ese guión para agilizar la función ya sería la bomba.

En resumen, hemos quedado como unos patanes en España. Y esto viniendo de el hormiguero qeu si ya le llevan a Sálvame directamente nos vetan de por vida.

jueves, 18 de noviembre de 2010

SURVIVOR 2010 - El día en que la Reina perdió su cabeza

Y los demás disfrutamos enormemente con el mejor show de la televisión


Survivor ya ha llegado a ese punto en el que conocemos a todos los participantes, sus nombres, sus motivaciones y su juego. Y créanme con 20 protagonistas y 40 minutos semanales, a veces es un poco complicado ubicarlos a todos.

Pero ya quedan 9 náufragos en las playas de Nicaragua, 9 concursantes peleando por el millón de dólares en una edición que tenía muchos elementos en contra, pero con un casting consistente y grandes personajes ha resultado igual de satisfactoria que Gabón o Tocantins.

No voy a hacer un análisis del capítulo de anoche en el que rodó la cabeza de la reina sino comentar un poco cómo está el mapa para todos los que quedan a partir del movimiento de anoche, y es que siendo la edición número 21 las cartas ya no se juegan como antes y los fuertes y estratégicos tienen que operar más bajo el radar porque sino sucede lo que sucedió anoche.

Por lo tanto esto es lo que puede pasar, vaya por delante que hay spoilers hasta el capítulo 10 que se ofreció anoche. Sé que circula la lista de expulsados completos por ahí, no la he leído por lo tanto mis instintos son sólo eso y no hay en ellos ninguna realidad más que la mera intuición. Vamos a ver cómo está el mapa.

Holly. Tras un comienzo más que agitado con momentos de enajenación mental importante y alguna jugada errónea se encuentra ahora en una gran posición. Holly está atenta a todo y sabe manejar la situación y los números sin parecer una verdadera amenaza (aunque ha tejido ella solita el derrocamiento de la Reina). Es capaz de mentir, engañar y manipular y aún así consigue que nadie la tome en cuenta para casi nada. Tiene grandes números a favor y no parece una amenaza seria para sus compañeros sumado a que no ha tenido enemigos ni bandos realmente marcados… Mucho ojo con la que parecía trastornada porque tiene puenteo hacia el final.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

130 CONTEMPORÁNEOS - Puestos del 115 al 111

Página de la cuenta atrás desde el 130 al 116

PUESTO 115 – JUAN CARLOS FRESNADILLO
Un español aventajado en busca de su gran oportunidad

PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS: 2
OBRAS MAESTRAS. No
PELÍCULAS SOBRESALIENTES. No
PELÍCULAS BUENAS. Intacto (7,5) y 28 semanas después (8)
PELÍCULAS ACEPTABLES.
DESASTRES.
Está en el ranking por…
prometer mucho y de un material escaso ofrecer un repertorio visual que da muchas ganas a seguirle de cerca. Además Intacto, con sus errores, me gustó mucho.
PRÓXIMOS PROYECTOS. Intruders con Clive Owen que ya lleva el rodaje avanzado y Wednesday y la adaptación del videojuegos Bioshock


THE WAY (2010) - *

Tomadura de pelo mayúscula a las subvenciones españolas




The way es ese cine que lleva antes de empezar un cartel innumerable de subvenciones principalmente el de la Xunta de Galicia. The Way no nace de una idea artística sino comercial, se parte de las autoridades que quieren una cinta que muestre el camino el Santiago y atraiga peregrinos. El resultado es uno de los publirreportajes más vergonzosos de los últimos tiempos.

A nadie le importa que la película vaya de un padre que pierde a su hijo en el camino y decide realizarlo para honrar su memoria, ni siquiera a su director le importa, lo que cuenta es que un extranjero se ha llevado unas cantidades ingentes de dinero haciendo el Juan Palomo.

Emilio Estévez escribe, Emilio Estévez dirige y su padre (Martin Sheen) interpreta. Todo queda en familia. El resultado no es una película ni siquiera entretenida, el crecimiento espiritual es más falso que el de Julia Roberts en Come, Reza, Ama; el acabado estético está descuidadísimo y el argumento es una burda sucesión de acontecimientos sin patrón definidos. Esto se ha hecho rapidito para llevárselo bien crudo.

Además la difusión en el extranjero que pueda tener va a ser más que limitada por su escasa calidad y porque en realidad no hay ninguna historia que contar ni gancho comercial posible.

Verdaderamente lamentable que nuestro dinero lo regalemos así con la cantidad de profesionales auténticos que tenemos por nuestras fronteras, o ¿alguien cree que al amigo Estévez le importa que no recaude ni 100 euros en taquilla?

Llegan los sweeps a la televisión con Gwyneth Paltrow a la cabeza

Empieza la fiesta


Muchos se llevarían a yer las manos a la cabeza al ver a Gwyneth Paltrow en Glee. Es uno de esos momentos casi épicos y legendarios que suceden en la televisión y que dan impulso y aire a una serie (cuya segunda temporada está siendo un High School Musical cualquiera).

El caso es que ahora es la primera vez que las series echan la carne al asador, meten a actores invitados, programan especiales y hacen la primera parte de los grandes episodios de temporada. ¿Todos a la vez? Sí todas las series a la vez, y saben porqué, porque son los sweeps de noviembre.

Eso no tiene nada que ver con ninguna tónica ni bebida refrescante, los sweeps son periodos de tiempo en los que las audiencias se miden más exhaustivamente y entran al carro las audiencias locales y otras cadenas que normalmente pasan desapercibidas. Es entonces el momento idóneo para sacar la cabeza y hacer ver tanto a los anunciantes sellados como a los futuros anunciantes que tienes las series más potentes, por lo que cada espectador cuenta.

Además de movimientos a la alza para atraer espectadores se realizan otras maniobras como la retirada de ciertas series que no terminan de cuajar para maquillar resultados. Como ejemplo: Runnin’ Wilde. Una serie que prometía mucho de primeras y que se ha desinflado estrepitosamente, eso en calidad, en audiencias nunca ha funcionado y se mantiene en antena porque Fox no sabe qué poner en su lugar. El caso es que ante estas importantes mediciones de las que van a tomar más que buena nota los anunciantes la cadena le ha dado un “descanso” a la serie y programará en su lugar reposiciones de “Raisin’ hope” que esa sí que les está funcionando (y en ambas vertientes).

De cualquier manera es importante mirar hacia Estados Unidos ahora porque los primeros bailes de cancelaciones, renovaciones y temporadas completas están al caer tras estos sweeps.

martes, 16 de noviembre de 2010

PRECANDIDATAS AL OSCAR DE ANIMACIÓN

El mero trámite hasta que se lo den a Toy Story



Nos acercamos a la carrera por el Oscar, en unos días comenzarán a llover noticias, listas, ranking, premios, homenajes… Pero tras la entrega de los Oscar honoríficos para Francis Ford Coppola y Eli Wallach y el recital de candidatos en la alfombra roja como los protagonistas de la red social o la espléndida Natalie Portman, siguen las noticias oficiales desde la sede de la Academia norteamericana.

Es turno para mostrar los nombres de las candidatas a la nominación como mejor película de animación, esa categoría que se inventaron recientemente y que no ha terminado de convencer demasiado porque resta muchas opciones a que películas de animación se cuelen entre el premio gordo (solo la Bella y la Bestia y Up lo han conseguido).

El número de candidatas se reduce a 15 largometrajes, provocando así que la nominación decaiga sobre tres de estas quince. De haber sido una más la que hubiera pasado este corte hubiésemos tenido nominadas pero la Academia ha desestimado El Oso Yogui sin dar ninguna explicación. Por un lado algunos teorizan sobre la mezcla de animación y realidad y el peso de cada parte, aunque Como perros y gatos 2 sí que ha pasado el corte mezclando también ambos elementos, otros teorizan sobre no haber cumplido los mínimos de calidad exigible ya que la Academia tiene un baremo mínimo para que no sucedan disparates y el año pasado Space Chimps no lo pasó.

Sea como fuese esta es la lista de quince películas en una de las categorías que ya parece tener escrito el nombre del ganador Toy Story 3. Con casi toal seguridad Cómo entrenar a tu dragón le acompañará y la tercera será una lucha entre El ilusionista, Gru mi villano favorito, Enredados o Megamind, pero no olvidemos que el año pasado una cinta llamada The secreto f the Kells se coló en las nominaciones…

• Alpha and Omega
• Como perros y gatos: La revancha de Kitty Galore
• Gru, mi villano favorito (Despicable Me)
• The Dreams of Jinsha
• Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon)
• Idiots and Angels
• The Illusionist
• Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes
• Megamind
• My Dog Tulip
• Shrek, felices para siempre (Shrek Forever After)
• Summer Wars
• Enredados (Tangled)
• Campanilla y el gran rescate (Tinker Bell and the Great Fairy Rescue)
• Toy Story 3

lunes, 15 de noviembre de 2010

DEAD SET (Crítica TV) - 7,5

La muerte en directo


Como estoy enganchado hasta las trancas a esa maravilla llamada The Walking Dead y con fiebre por seguir viendo muertos vivientes me he decidido por fin a ver Dead Set, una producción británica acerca del manido tema de los Zombies que recibió multitud de alabanzas, valoraciones positivas y todo a pesar que sobre el papel la historia no parece excesivamente atractiva.

Os cuento, Dead Set trata sobre una invasión de zombies a la tierra y en la que los supervivientes son los participantes del concurso televisivo Gran Hermano. Así la invasión se sufre la noche de expulsión y tendremos a los concursantes superando el primer paso de incredulidad, una redactora que se meterá en la casa para resguardarse y el mandamás del programa que tratará de sobrevivir por los pasillos de producción acompañado de la concursante más estúpida de la historia del programa.
De manera paralela el novio de la redactora luchará por sobrevivir y acercarse a la casa a pesar de la situación y el desconocimiento general de lo que está sucediendo.

Es quizás lo mejor desarrollado de la serie ese momento en el que algo pasa y no sabes exactamente el qué. En muchas películas apocalípticas se saltan todo y van al momento de superviviencia sin transición entre la confusión.

sábado, 13 de noviembre de 2010

LA RED SOCIAL (2010) -*****


Antes vivíamos en Granjas, después en ciudades y ahora viviremos en Internet



Cuando hace cosa de un año dijeron que iban a hacer una película sobre Facebook la cosa era tan divertida y graciosa como el anuncio de la cinta sobre el Monopoly. Internet se plagó de videos chorra sobre por dónde iban a abordar esto.

Luego dijeron que la cosa iba a ser sobre el nacimiento y la gestación de la red social y vi un biopic al canto, alabando al genio informático y lo mal que lo había pasado siendo un nerd.

Después se sumó Fincher y Sorkin uno como director y otro al guión y la cosa cambiaba completamente porque dudaba mucho que estos dos nombres se embarcaran en un proyecto de semejante calibre si la cosa no iba a ser potente y aspirar a altas cotas de cine.

Después llegó el goteo de noticias provenientes de los Estados Unidos y las primeras y entusiastas críticas. A día de hoy las alabanzas a la Red Social (The social Network) no han cesado. Aquí va otra para engordar Internet. La Red social es perfecta, es un clásico instantáneo y todo lo que hay en ella sabe a puro cine, pura dinamita, pura irreverencia, pura creatividad.


La red social tiene un montón de cosas que me gustan, diré diez:

- El guión. Impecable de la mano de Aaron Sorkin alma máter de esa serie tan apasionante como El Ala Oeste de la Casa Blanca. Tiene una claridad expositiva y combina tan bien los saltos adelante y atrás en el tiempo… Además es elegante, no juzga a los personajes y no trata de manipular sino que los muestra sin escrúpulos. Y se centra en lo que nos interesa la manera en que nació Facebook y sus disputas legales posteriores. El poder de la primigenia, y a través de esta historia ir conociendo y familiarizándonos con la figura de Zuckerberg. Y al terminar la película le conoces, sin necesidad de que nadie diga cómo es él, la cantidad de películas en la que la madre del protagonista suelta cosas como “es que mi hijo es muy extrovertido” o el amigo diciendo “este tío es un mujeriego”. Aquí no hay de eso, por sus acciones les conocerás. Guión impecable.
ME GUSTA.

martes, 9 de noviembre de 2010

Nobody likes M- Night Shyalaman

No suelo postear demasiado videos, pero es que este es demasiado bueno como para no compartirlo.

Se trata de una parodia que los chicos de collegehumor han realizado sobre ese linchamiento que hay en la figura del director hindú. Yo era fan de este hombre y el bosque me parece fascinante pero La joven del agua me dejó frío y El incidente me parece la peor película de la década. De The Last Airbender no he pasado del minuto 10 así que tampoco puedo opinar demasiado.

El caso es ue en formato trailer se meten con su forma de narrar, su ego, el que salga en TODAS sus películas, su afán de seguir diciendo que no es su culpa que sus películas no gusten y toda esa megalomanía que tiene este individuo.

Por cierto, si ya has vistos sus cintas o no te importa que te destripen el final para la pantalla al comienzo, en el fondo verde. Y si alguien tiene algún problema con el inglés que me avise y traduzco. Lo demás, a disfrutarlo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

RÍO BRAVO (1959) - *****

- Es una jactancia pensar que uno es un ser especial. ¿Crees que has inventado las borracheras?
- No, pero podría patentar las mías.


No pensé que Río Bravo me fuese a gustar tanto y voy a hacer una crítica rápida sincera y concisa de todo lo que me ha entusiasmado con Río Bravo y me ha hecho dar palmas con las orejas pese a no ser ningún seguidor de western. Por cada cosa que me ha gustado le doy un punto:

-El argumento. Sencillo, simple, conciso y universal. Buenos y malos. Un sheriff que detiene a uno de los mayores criminales y que sabe que por hacerlo irán tras él sin parar sus compinches. A través de ahí desarrolla relaciones entre personajes que es mi segundo punto.

-Las relaciones entre los personajes. Son pocos pero están perfectamente perfilados cada uno de ellos y la manera en que se apoyan y se ayudan a sobrellevar lo que les sucede, a superar rupturas, problemas con el alcohol… De eso va la película de unos personajes en una situación límite y cómo la van sobrellevando. Fascinante

sábado, 6 de noviembre de 2010

BEN HUR (1959) - *****

Permita Dios que te conserve con vida hasta el día de mi regreso, el día de mi venganza.



Sé que no tengo perdón de Dios por no haber visto Ben-Hur durante los primeros veinticinco años de mi vida, así que no me voy a excusar.
Lo único cierto es que ayer me dije “de hoy no pasa” y no pasó.

El resultado final es que Ben-Hur es una macro superproducción que utiliza toda su magnitud para convertir una historia en una epopeya que carece del sentido de la mesura pero que sin embargo contiene tal cantidad de hallazgos narrativos, visuales y estéticos capaces de hacer de sus más de tres horas y media un entretenimiento.
Ben-Hur es colosal en todos los sentidos de la palabra y el hecho de que se siga hablando de ella no es solo porque la carrera de cuadrigas que 60 años después sigue dejando la boca abierta, sino porque todo el conjunto tiene una pericia vital y una complejidad expositiva que la sitúan en la primera línea de las producciones cinematográficas.

Ben-Hur consigue conjugar dos de los grandes méritos del cine mundial: Entretenimiento y calidad cinematográfica, y lo presenta con toda la épica y todo el sentido del espectáculo posible. Pero es que además la película enfrenta al héroe con sus miedos y sus sufrimientos y lo adereza de detalles magistrales durante todo el relato. Además de sumar un mensaje religiosa nada oculto pero que no distrae y que conjuga perfectamente con la historia sin despistarte en ningún momento.

Ben-Hur narra la historia de un hombre que se ve injustamente encarcelado y enviado a galeras a causa de su rivalidad con Messala, un antiguo amigo suyo al que rechazó dar apoyo cuando este quería aplacar del todo el sentido de judaísmo en pro de engrandecer el imperio romano. Desde allí y con fe el protagonista trataré de redimirse mediante la venganza y regresar para encontrar a su hermana y su madre que también fueron encarceladas al mismo tiempo que él.

martes, 2 de noviembre de 2010

Scott Pilgrim contra el mundo (2010) - *****

Todos somos Scott Pilgrim


Antes de nada me voy a sincerar: Me da un miedo terrible no estar a la altura con esta crítica. Principalmente porque solo tengo un sentido único haciéndola y es que ustedes la vean, y me da un miedo terrible el poder espantar a alguien por un puñado de letras.

Mi segundo aviso es que no voy a ser objetivo.

Scott Pilgrim es el Ciudadano Kane de las adaptaciones de cómic, es la Mona lisa de las adaptaciones de videojuegos y como no podía ser menos: es una película de culto que no ha hecho una taquilla espectacular en Estados Unidos sino que se ha convertido en un film de culto con todas sus consecuencias. De hecho si hubiese amasado millones y millones de dólares esta película habría sido infiel a su espíritu. No es para todo el mundo, tampoco lo pretende, pero pasará a ser recomendada de boca oreja durante mucho tiempo y para los veinteañeros (sobre todo los que nos movemos en la edad de Pilgrim 23-28 años) va a ser una película histórica que nos recuerde dentro de diez años como era nuestra juventud de la misma manera que otras cintas lo hacen a los de otra generación.

Scott Pilgrim contra el mundo (Scott Pilgrim Vs The World, 2010) es la obra maestra del posmodernismo cinematográfico, de los juegones videoconsoleros, de los devoradores de comic underground, de los más cool de la sociedad, de los que ingerimos multimedia sin parar, de los que llevamos el iPod cargado de música que nadie conoce, de los que nos compramos el iPad el mismo día que salió (o sino lo hicimos fue porque no teníamos dinero), de los que utilizamos Conversers, de los que llevamos corbatas estrechas, de los que pedimos Coca Cola Zero… Scott Pilgrim desde su creación ha dejado de ser una película de cine a formar parte de una generación. Y si encima esa es mi generación… pues solo puedo deshacerme en halagos.
Scott Pilgrim contra el mundo es obligatoria para todos nosotros, jóvenes impertinentes o viejos que nos negamos a envejecer y le seguimos dando caña a nuestros joysticks

Pero, ¿de qué va esto?

lunes, 1 de noviembre de 2010

MADRES E HIJAS (2010) - ****

El vínculo invisible


Rodrigo García siempre me ha parecido un artesano, un creador de historias, un observador de mujeres y un excelente narrador de poesía con imágenes.
Rodrigo García es al cine lo que su padre (Gabriel García Márquez) a la literatura.
Pero en eso hay un gran problema, el cine entendido como poesía es infinitamente minoritario y requiere de mucho más dinero que una novela.

Por eso las dos primeras películas del director fueron pequeñas joyas pero casi ni vistas, la maravillosa “Cosas que diría con solo mirarla” y “Nueve vidas” que mostraban el universo femenino a través de historias muy pequeñas. No me atrevería a decir que eran historias cruzadas, porque pese a que se cruzaran en algún punto, cada historia era independiente.
Después llego la puerta más comercial con ese Passengers que resultó ser un fiasco brutal tanto a nivel artístico como de industria.

En “Madres e hijas” ha conseguido encontrar el equilibrio entre las dos vertientes de su carrera: Mantiene la fragilidad y la sofisticación de sus dos primeras obras y también se adecua un poco más a los parámetros comerciales (aún dentro de su independencia).