martes, 27 de julio de 2010

NIÑOS GRANDES (2010) *

O como un trailer nos sigue engañando


Hay veces que una tropa de actores se juntan para hacer el gamba y les gusta grabarse y llamarlo película.
En estos niños grandes tenemos unos jugadores de baloncesto que ganaron uno de estos campeonatos escolares que tanto les gustan a los niños americanos. Entonces pasan 20 años y cada uno de ellos se convierte en un estereotipo de comedia diferente.

lunes, 26 de julio de 2010

¡He sobrevivido a la gala final final de supervivientes!

Y ganó Maria José aunque es lo de menos




Por fin y aunque parecía que meterían nuevos concursantes cada dos por tres ha llegado a la conclusión la temporada más floja, insulsa y carente de interés de “Supervivientes” en Telecinco.

Y lo ha hecho con una gala que ha sido un resumen claro y manifiesto de lo que ha sido toda la temporada, una nadería rodeada de discusiones varias, malas educaciones, gente pisándose la palabra y un estiramiento inapropiado del tiempo con la proclamación de la ganadora, Maria José, la vieja, a las 2 de la mañana.

Y ustedes pensarán, ¿qué narices han estado contando hasta esa hora?
Pues no lo tengo muy claro la verdad, y creo que ellos tampoco.

domingo, 25 de julio de 2010

CON FALDAS Y A LO LOCO (1959)

Con una simpleza intrincada (o algo así pero en caliente)





Hay películas en las que todo funciona de la manera precisa, perfecta, medida y que en función que avanza su metraje te atrapa y te tiene disfrutando cada elemento, “Con faldas y a lo loco” es una de esas películas en las que a través de un sencillo juego de apariencias se despliega un guión redondo, una dirección ágil y dinámica, unos actores brillantes en cada momento y una banda sonora excelente para desplegar una comedia con tantos matices que la han hecho inscribirse por mérito propio en la historia del cine.

Todo arranca con un prólogo que es una manifestación artística en sí misma. Un coche fúnebre transcurre las calles de Chicago y cuando se oye la sirena de una policía se cruzan las miradas de los ocupantes y emprenden una huida destapando metralletas y mostrando que el ataúd no contiene un cadáver sino licores.

sábado, 24 de julio de 2010

LAWRENCE DE ARABIA (1962)

"El desierto está limpio"



Lawrence de Arabia es una de esas experiencias que son casi obligatorias vivir. Es una superproducción mastodónica de una envergadura que asusta para tratarse de 1962, pero a la vez es un relato experimental que encuentra en su arrastre al espectador una singularidad hipnótica basada en el poder de sus imágenes.

En Lawrence de Arabia comenzamos en el entierro del protagonista donde mucha gente habla de sus proezas pero muy pocos le conocieron. Y de ahí vamos a conocer la historia del protagonista en un inmenso flashback.

Así es “Lawrence de Arabia”, una leyenda, la de un héroe que se concentra precisamente en eso, en vivir la vida de alguien que se creyó que era un héroe cuando sólo era un humano.

miércoles, 21 de julio de 2010

QUINIELA GOYAS 2010 - 1 (JULIO 2010)

Tras analizar lo que ya se ha estrenado y los estrenos que nos vienen


Seguro que me dejo títulos (por favor recordádmelos en los comentarios) y se estrenarán luego cintas que nos sorprenderán (por favor que así sea), pero de momento así va mi quiniela para los Goya 2011.

MEJOR PELÍCULA:



1- Amador
2- Balada Triste de Trompeta
3- Verbo

4- También la lluvia

Amador es la única que veo 100% seguro. Ellos AMAN a Aranoa de una manera en la que también adoran a ÁLex de la Iglesia. Bollaín patinó en los Goyas con Mataharis y salvo excepciones la Academia no suele ir con la ciencia ficción, pero espero que con Verbo hagan una excepción.



5- Pájaros de Papel
6- Enterrado
7- Lope
8- Entre Lobos


No sé porqué empiezo a oler que si Lope no lo hace mal en taquilla la tendremos nominada (y preseleccionada para los Oscar....)



9- Bruc
10- Los ojos de Julia
11- Habitación en Roma
12- Didi Hollywood

Este último cuarteto lo tiene muy difícil para ascender, a menos que consigan una repercusión altísima

Apuestas sobre director y actores tras el salto:

lunes, 19 de julio de 2010

BIG BROTHER 12. Leave Britney alone!!



Al final va a resultar que me he enganchado totalmente a ese cutrerío que es el big brother 12 (Gran hermano Americano), os remito a mi anterior artículo para que veáis un poco la manera en la que funciona el asunto. Y, por supuesto, a dos grandes blogs que lo comentan (esto y mucho más): Critico en serie y El blog de Anade.

Acabo de ver el capítulo de anoche en el que la líder de la casa (o HoH) elegía a los nominados. La líder no es otra que la física de tetas recauchutadas que se paseaba por las vegas y que se echa tal cantidad de maquillaje encima que tendría un enfrentamiento difícil con nuestra choni por excelencia Inma (alias “la titanlux”).

Rachel es un estilo de poligonera a lo fino (pero poco), del centro del polígono, con aspecto de tonta perdida, pelo a Geri Spice Girl y enseñando toda la carne que pueda para su Brendan, que sigue con esa pose de querer ser el capitán América.

Vamos por partes, la gran Annie (saboteadora y primera expulsada del programa) se despedía destapando la verdadera profesión de Brendan, lo cual ha levantado la misma conmoción que cuando en Gran Hermano España a una tipa se le acercó su hermana a la que no conocía. Es decir, todos pasaron olímpicamente del tema. En gran parte porque casi todos han mentido sobre su trabajo (menos el artista incomprendido de Matt, of course), haciéndose los humildes para llevarse el medio millón de dólares.

Otro de los aspectos que colean es que cuando ganó la prueba de líder la pelirroja siliconada, a Andrew le dio un ataque de locura infantil un poco vergonzoso y levantó las sospechosas de todo el mundo porque nadie sabía que estaban aliados o eran amigos (ni siquiera ellos). Con esto llegamos a una conclusión clara: El judío este es medio lelo, una suerte de “Tono GH7” al que de tanto rezar se le ha ido la perola.

sábado, 17 de julio de 2010

GOYAS 2010. Películas por estrenar (II)

En el anterior post hacíamos referencia a las opciones de cara a los goya de las pelícuals estrenadas. Ahora toca el turno de mirar a las quequedan, a las que nos vienen y donde casi seguro estarán las vencedoras. Esto es el cine español que nos viene


- Balada Triste de Trompeta (Álex de la Iglesia)



Es el presidente de la Academia ¿vale? Es un año flojo y él va a tirar del carro con esta historia de la Guerra Civil que me recuerda sobre el papel un poco a Pájaros de Papel. Pero aún así, es nominación sí o sí.


- Amador (Fernando León de Aranoa)



Vale que Aranoa nos ha parecido ya cansino y desgastado con su temática social, pero es uno de los grandes ¿no? Los lunes al sol entusiasmaron y Princesas también. Va a haber mucho nombre joven en esta edición y hace falta alguna vaca sagrada para tirar del carro y a falta de Amenábares, Almodóvares, Medems, Cuerdas… Pues bienvenido sea, además la academia le ADORA. Lo único es que no se sabe casi nada de su película, y nadie parece inquietarse al respecto.

Big Brother 12. El verano en la casa de cristal americana




Bienvenidos a lo que voy a intentar que sea una opción semanal de seguir el Reallity Show Big Brother 12 USA Edition, para entendernos, el Gran Hermano Americano.
Y es que la finalización de esa gran temporada de Survivor en aquel país, y sin The Amazing Race mediante, necesito un placer culpable con el que llenar mi tiempo.

Para los que lo seguís también o lo queréis hacer unos pocos links esenciales. Tenéis un par de blogs (ultramegarrecomedadísimos) que lo siguen: Criticoenserie y el blog de anade. Os los recomiendo desde ya, para que sigáis más visiones de este show (y muchas más cosas fascinantes la verdad)

Y ahora al lío Big Brother. En Estados Unidos a diferencia de España hay otro sistema diferente de concurso. Tenemos 13 concursantes encerrados en una casa con cámaras, pero el público no vota nada. La cosa funciona así:

Hay una prueba semanal HoH (para nosotros prueba del líder) y el/la que gane esa prueba vivirá en una habitación con comodidades y escogerá los nominados para ser expulsados (concretamente 2). Esto es los jueves.

El domingo será cuando ese líder nomine.

Los miércoles, se celebra otra prueba, la del veto, en esta concursan los dos nominados, el líder (o HoH) y tres escogidos por sorteo. El que gane tiene la posibilidad de salvar a uno de los dos nominados, si lo hiciese, el líder nominaría a otro.

Y los jueves todos los habitantes votan su expulsado de entre los dos nominados.

Es decir que el público no hace absolutamente nada, todo está en manos de las estrategias de los concursantes.

Para terminar decir que cada capítulo dura 40 minutos (incluso la gala en directo de los jueves), así que son como capítulos de una serie.

Hasta aquí he explicado cómo funciona la cosa. Ahora despellejemos el que será mi primer Big Brother Americano.

viernes, 16 de julio de 2010

NOCHE Y DÍA (2010) ***

Cruise y Díaz en el entretenimiento del verano




“Noche y Día” (pésima traducción del Knight and day original) tiene toda la pinta de haberse planteado sobre el guión como una comedia de acción con una pareja con encanto que se enamora a lo largo de la cinta y sin saber muy bien cómo se han metido en una huida desesperada. Una suerte de “Charada” del siglo XXI. Y pese a que el resultado se queda lejos de aquello, sí que obtenemos un refrescante entretenimiento con cierto encanto que nos permite pinchar el cerebro en modo automático y reírnos de su insultante intrascendencia.



En “Noche y Día”, Cruise rebusca por un aeropuerto esperando que vuele su avión y buscando una rubia mientras tanto (que tonto el chico no es), tras encontrar en Díaz su apuesta víctimas chocan casualmente. Cruise nos lo advierte

“A veces las cosas no ocurren porque sí”

Tras una serie de coincidencias terminan en el mismo avión y coquetean cada uno a su manera. Ella bebe tequila con hielo (algo que parece a todas luces normal) y el pelea a muerte con cinturones de seguridad y mascarillas de oxígeno. A este punto de la película observamos que:
- La película no se toma en serio a sí misma en ningún momento.
- Que las escenas de acción están perfectamente rodadas y montadas (por fin una pelea en la que no solo se ven puños y movimientos horribles de cámara)
- Que la química entre Tom Cruise y Cameron Díaz es apabullante y la vis cómica y el carisma de los dos actores está a prueba de bombas.

Entonces es cuando nos intentan meter algo de trama por algún sitio, los malos buscan “algo” (qué es lo de menos), los buenos (todo lo bueno que pueda ser el FBI) persiguen a Cruise y éste le hace creer a Díaz que la buscan a ella también. Y en eso discurre la trama (mínima, pero ¿a quién le importa) de esta cinta. En dos estrellas repletas de carisma y con un toque de humor infranqueable en cada secuencia de acción.

Por si no tienen bastante con estos dos nombres tenemos otro par de secundarios de lujo, Peter Saasgard (que es uno de mis actores favoritos junto al propio Tom Cruise) como el líder de los buenos, y Paul Dano (del que todavía me sobrecoge su interpretación en There will be blood) como el cerebrito a mantener a salvo. Jordi Mollá se cuela también en tres escenas.

Y mientras tanto unimos escena de acción con escena de acción y ese toque pretendido de autoparodia constante (el secuestro es un ejemplo claro): luego tenemos avión, lancha, helicóptero, moto, autopista, tren… Un no parar.

Además la película homenajea pretendidamente a la saga Bond (Cruise emergiendo del mar cual adonis) y a Mision Imposible (ese suero de la verdad que da lugar a la Cameron Díaz más descacharradamente simpática), y este entretenimiento ligero lo adornan con una banda sonora simpática.

Y sí, salen los San Fermines en Sevilla, pero esto no es un documental, y solo es un gag simpático para dar lugar a más acción. A mi no me ha chirriado tanto, sino que me ha divertido de lo lindo esa manera de decir “me la pela dónde sean” es solo para darle gracia a la escena.

Una película que se mofa del género de espías sin ser una Scary Movie, sino que solo pretende divertir(se) con un montón de autorreferencias y pareja con encanto. El argumento no se sostiene por ningún sitio, le falta más Cary Grant y sonrisa de Díaz, a la par de coqueteo entre ambos, pero no hay que tomarla en serio. Ella no lo hace.

Vete a verla si buscas un entretenimiento eficaz sin más previsiones que algo palomitero y veraniego.

jueves, 8 de julio de 2010

ASÍ ESTÁ EL CINE ESPAÑOL 2010. PARTE 1 (Películas Estrenadas)

GOYAS 2011. NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN PELÍCULAS.



Así estamos este año, si el pasado teníamos nominadas a películas como El secreto de sus ojos, Ágora, Celda 211 y El baile de la victoria, dejando en la recámara Los abrazos rotos, Gordos, Yo también o Mapa de los sonidos de Tokio; este año estamos con la soga al cuello en el cine nacional y ninguna producción parece haber destacado o tiene visos de hacerlo. O eso creemos.

Aquí tras el salto analizamos un poco lo que ha venido y sobre todo lo que viene de cara a esos Goya 2011. Las películas españolas estrenas con mejor reputación y las que esperamos con mayor ansia.

Un reportaje de Ivo Delgado Rivero

EMMYS 2010 (los Oscars de la tele) Nominados



Aquí va la lista de nominados del año de perdidos. Grandes Noticias para la serie que pasa la primera criba y consigue nominaciones en casi todas las categorías menores por su capítulo final. Pero no es la única noticia.

Recordar que las nominaciones se distinguen entre comedia y drama.

Como titulares:

- LOST cuela en su temporada final a mejor serie, actor (Jack), acotres de reparto (Ben y Locke) y cameo de actriz (Juliette), así como a casi todos los apartados técnicos.
- Glee y Modern Family se confirman en los Emmy así como Nurse Jackie y The Good Wife.
- Respecto a Glee nominación a Comedia, actor (Will), Actriz (Rachel), secundario (Kurt) Y secundaria (Sue Sylvester).
- Modern Family arrasa. Comedia, secundarios (el matrimonio Gay y Phil) y Actriz de reparto (Gloria y Claire)
- Neil Patrick Harris de nuevo nominado por Como conocí a vuestra madre y su cameo en Glee.
- Veteranas como 30 Rock, Mad Men o Curb your entusiasm se mantienen fuertes.
-Mujeres Desperadas y ANatomía de Grey acusan su falta de fuelle en los premios y Padre de familia se cae de todas las nominaciones, incluída serie de animación donde sí están los Simpson y South PArk

Mejor Serie (Drama)

Breaking Bad Breaking Bad • AMC
Dexter • Showtime
The Good Wife • CBS
Lost • ABC
Mad Men • AMC
True Blood • HBO

Sorpresa ante True Blood que confirma el éxito de esta producción de la HBO. La nueva The Good Wife y Perdidos son las únicas eries de canales generalistas ante la hegemonía de los canales de cable. Todo se prepara para el fin de fiesta de Perdidos.

Mejor Serie (Comedia)

Curb Your Enthusiasm • HBO
Glee • FOX
Modern Family • ABC
Nurse Jackie • Showtime
The Office • NBC
30 Rock • NBC

Glee, Modern Family y Nurse Jackie parecen el relevo generacional de 30 Rock, The Office y Curb your entusiasm. Gran duelo entre la nueva y la antigua comedia.


Los actores tras el salto

martes, 6 de julio de 2010

TAQUILLA FIN DE SEMANA 2-4 JULIO




Esta semana ha inundado por todas partes el casi 75% de la taquilla que ha ido a parar a manos de Eclipse, la tercera parte de la trilogía de crepúsculo. Pero es que la taquilla está practicamente muerta con el mundial, así que un estreno destacado y esperado como es el de la saga Crepúsculo consigue hacer datos que cogidos destre otra perspectiva parecen más de lo que realmente son. A pesar de que sean muy buenos.

1 La saga Crepúsculo: Eclipse (Aurum) 5,16M€ Sube
2 Marmaduke (Fox) 0,37M€ Baja
3 El príncipe de Persia (Disney) 0,23M€ Baja
4 The Blind Side (Warner) 0,16M€ Baja
5 Madres e Hijas (Vértice) 0,16M€ Sube

El resto del top 5 tras el salto:

¡¡¡PISITO DE 10 MINUTOS CUADRADOS 1!!!





PRIMER PODCAST!!!

A uno diario os presento "El pisito de 10 minutos cuadrados", no dudes en darle al play y escucha y diviértete, es mi único fin. Entreteneros. Hoy hablamos sobre las retransmisiones de fútbol en televisión (y lo mal que canta la Esteban)

Que lo disfruten!!!





podcast El Pisito de 10 Minutos Cuadrados Poderato.com/criticoenserio

domingo, 4 de julio de 2010

ECLIPSE - Bendito Slade




A película por año nos llega una nueva entrega de Crepúsculo esa saga millonaria de vampiros pijos y chicas con tan poca sangre que no entiendo como pueden enamorar a un vampiro precisamente. Seguimos con el romance entre esta chica Bella, más conocida como “la calienta monstruos” y su debate entre vampiros o hombres lobo. Que ya ven ustedes que cosas tiene la vida, que un día te puede apetecer una cosa y otro día otra. ¿O no? Hay días que quieres un vampiro y otros te molan los hombres lobo. Un follón.

En Eclipse hay más de lo mismo (respecto a las anteriores entregas) pero mucho mejor. David Slade el maravilloso director de la fantástica y macabra Hard Candy y la entretenida 30 días de oscuridad ha sabido ser fiel a los libros, a la historia y darle un poco más de profundidad. No es una obra maestra ni nada de eso, pero de lo rematadamente malas que eran las anteriores, en esta hay entretenimiento, acción e interés.
Que quiero decir, que a los que les gustó las anteriores está adornará las carpetas porque es la mejor con diferencia y a los que no les acabó de convencer las anteriores esta sí que puede hacerlo. Ahora, no la vean si no han visto las anteriores porque la cara de cuadro entre tanto bicho y aspiraciones románticas puede ser de época.

Vete a verla si te interesa esta saga algo porque no te defraudará entonces.

sábado, 3 de julio de 2010

Las (malas) formas de Beth con los suyos



Con las nuevas tecnologías el contacto entre los artistas y su público es más cercano. Eso puede ser muy bueno, o muy malo si lo que te falta es un poco de talante. La cantante Beth ha mantenido un fuerte encontronazo con "critico, en serio" al no saber asumir una crítica y al intuir que su elección de cantar en catalán puede tener connotaciones políticas.

Todo lo sucedido tras el salto

sábado, 12 de junio de 2010

MARATÓN CREPÚSCULO EN VALLADOLID



El próximo miércoles 30 de Junio se realiza en los cines ROXY de Valladolid un maratón Crepúsculo con las 3 pelíclas de la saga. desde las 5 de la tarde y el ¡¡¡¡ESTRENO MUNDIAL!!!! de la última película de la saga: ECLIPSE.

TODO POR 12 EUROS.

Pero es que encima, si eres fan de la saga "Critico en serio" te lleva GRATIS, repito GRATIS a esta importantísima cita.
Así que busca en facebook criticoenserio y mantente al tanto de las novedades.

jueves, 10 de junio de 2010

La vida es así según Teletienda

Me confieso un fan devoto de la teletienda, con sus actores que parecen sacados de las escenas cómicas mudas y sus gestos exagerados. Adoro la voz en off profunda que solo trata de hacernos la ida más sencilla y sobre todo me encanta la exageración de las situaciones tan llevada al insulto.

Lo que no me había fijado es que juntando todos esos matices de los que dicen ¿Alguna vez te ha pasado que al cortar un tejido te has torcido y has tenido que tirar la prenda? O ¿has tenido invitados y no sabías dónde hospedarlos?, pues al ver todos unos de otros comprendemos la verdadera irracionalidad de la vida y los defectos que Dios tuvo al hacerla. Por eso teletienda es mi nueva religión, da soluciones a los problemas cotidianos de la vida y la gente siempre acaba sonriente y moviendo la cabeza en símbolo de aprobación. Y encima con cada pedido regalan tal cantidad de cosas que vale más lo que te regalan que el producto en sí. ¡y siempre está en oferta!



Pido desde aquí que vuelvan a instaurar la teletienda y eliminen de una vez los teletimos para cuando llego de fiesta a casa, era uno de los mayores placeres el comer algo mientras me reía del surrealismo de cada spot (Chuck Norris al poder)

miércoles, 9 de junio de 2010

Pero... ¿Cómo puede ser tan mala?



Llevo un rato mirando la pantalla embobado porque me cuesta creer que sea de verdad. No voy a criticar aspectos porque no tengo por donde cogerla. ¿Cómo puede ser esto tan malo? Es como una droga caducada, ya me quedé hasta el final a ver si salía el director al final diciendo ¡picaste!, pero no, no salió. No sé quién de odos los involucrados en esta cinta es el peor. Bueno sí yo por verla completa. QUiero mis ¡125! minutos de mi vida de vuelta.

Sabría hacer un análisis de los pexones, neones, gordas, decorados, platós, interpretaciones, suazseneguers, planos holandeses, banda sonora y demás para fernalia pero lo resumo en esto:
ES UNA MIERDA

Para colmo Batman se mueve como un robot y yo les doy mi opiión, si se encuentran con una copia ¡QUÉMENLA! es lo meor que se puede hacer con esta cinta. Para mi la peor de la historia del cine.

lunes, 7 de junio de 2010

Yo quiero un coche así

Este anuncio se supone que es falso, pero en publicidad... ¿Quién sabe?

Son los fakes la nueva manera de anunciarse. En sí me ha dejado con la boca abierta

De mayor quiero ser tonta... y cobrar 100.000 Euros



El mundo se ha vuelto loco. Es oficial.

Me levanto hoy con una noticia atragantada entre los intestinos: Belén Esteban cobra más de 16 millones de pesetas al mes. Para los que solo piensan en Euros: 100.000 Euros. Tela marinera.

Ella hace bien en aceptarlos porque generará mucho más alrededor y sé de mucha gente que se engancha al Sálvame para ver a semejante elementa en acción soltando estebanadas cada dos por tres y sobre todo para comprobar como Jorge Javier Vázquez se ríe de ella cada dos por tres. Yo estoy convencido que un día le lanza cacahuetes cual alimentador del zoológico, pero oye a 100.000 euros por mes… pues no sé que decirles.


Sigue...

domingo, 6 de junio de 2010

Soltera y ¿fabulosa? Signo de interrogación



Ver Sexo en Nueva York 2 con las expectativas de que seguirá la estela de la serie es como comprar un carísimo traje y cuando más ilusionado estás de estrenarlo descubres que solo es una imitación y está lleno de taras y no dejas de obsesionarte con los defectos hasta el punto que te deja de gustar en 20 minutos y sientes una bochornosa decepción dentro por haberte confundido de tal manera.

viernes, 4 de junio de 2010

Flipper se suicidó :( y encima tuvo suerte



No me gustan los documentales (no por nada, sino que me aburren soberanamente y creo que en el cine he visto 5 en mi vida “Bowling for columbine”, Fahrenheit 9/11”, “Super size me”, “Nómadas del viento” y “Construcción”).

No soy nada ecologista, es más me chirría el hecho de que siempre pongan problemas y trabas al progreso.

Tampoco me apasiona la vida marina, no como pescado y me da cierto asco la constitución de los peces, es como antinatural que no se ahoguen.

Sin embargo The Cove me ha entusiasmado, fascinado, enamorado y ha levantado una conciencia en contra del tema que trata ¿os parece poco? Pues creo que es el mejor documental que he visto en mi vida (que son pocos, pero algo es algo) con ritmo, ágil, tenso, espectacular y muy bien montado y explicado.

martes, 16 de marzo de 2010

ENTREVISTA EMILIO ARAGÓN

TITULARES:

- Corríamos el peligro de que la gente pensara "otra película de la Guerra Civil".

- Roger es un actor, no un niño que interpreta

- Muchas de las anécdotas están inspiradas en hechos reales

- El cine español está en un punto de giro, el público vuelve a ver cine español.

- Somos trabajadores de esto y hay que dejar de mirarse el ombligo y empezar a trabajar.

martes, 9 de marzo de 2010

VIDA DIGITAL - Empezar desde el principio

Eso voy a tratar de hacer, de escribir un diario (día a día va a ser complicado) con las peripecias de un 24añero neurótico, depresivo, incomplaciente y bipolar (eso por hablar de patologías no diagnosticadas. No prometo nada más que sacarte a golpe de letras de tu vida hacia otra que desde mi prisma, resulta, cuanto menos divertida. Este es mi diario digital (que pá algo soy joven):

Madre de Dios…


O Querido Diario. Así es como se suele empezar estas cosas ¿no? Tampoco es cuestión de ponerse a inventar ni sentar a estas alturas ninguna cátedra. Querido Diario mi teclado está lleno de mierda.

miércoles, 24 de febrero de 2010

ESTRENOS DE CINE 26 FEBRERO

Lovely bones (desde mi cielo)

Es la nueva creación de Peter Jackson, un director que tomó gran relevancia gracias a la saga de el señor de los anillos. En esta nueva película explora una novela sobre una chica muerta y violada y como se comunica con sus seres queridos. Decepcionante es poco para definirla. El mensaje no lo he terminado e pillar, salvo de que si eres una joven brutalmente violada y asesinada no tienes porqué preocuparte porque las demás víctimas de tu asesino te recibirán en un prado super guay cantando canciones. Vamos que al final el asesino parece un héroe por haberlas liberado de crecer y haberlas enviado a una peli de Julie Andrews. Es larga, es floja y lo único salvable es la actriz protagonista Saoirse roñan que ya despuntó, nominación al Oscar incluida en Expiación. Vete a verla, si no te importan las películas largas y no te gusta pensar demasiado en lo que hay más haya de la película.


An Education
Hay dos tipos de películas inglesas, las de época con vestidos y castillos y las sinceras y honestas al estilo Ken Loach. Aquí tenemos otro estilo a medio camino, una película mucho más asincera y tranquila sobre una joven de 16 años que se enamora de un hombre mayor y tiene dos opciones de educación en los 60 la de los estudios y aspirar a poco o la de ser la mujer de y aspirar a una vida más cómoda. Toda la película se basa en dos sustentos: el guión maravilloso y espléndido de Nick Hornby, autor de grandes novelas como Alta Fidelidad y sobre todo Carey Mulligan, la actriz protagonista que con una elegancia y una sobriedad lleva todo el peso de la cinta. La comparan con Audrey Hepburn, y uno entiende el porqué. A película es muy notable, muy sólida y con un buen mensaje. Una película recomendable, nominada a varios oscars y con un reparto solvente. Recomendable desde luego


Al limite
Y nos llega una película de acción con Mel Gibson como protagonista en la que a un investigador del departamento de policíale asesinan a su hija de 24 años y apartir de ahí se inmiscuye en la investigación para averiguar toda la trama que concierne alrededor del asesinato de su hija. Tras la cámara Martin Campbell autor del mejor Bond reciente, la gran e infravalorada Casino Royal, un director solvente en un thriller escrito por el mismo guionista de InfiltradoS


Un profeta
Y en materia limitada llega la representante francesa de los Oscar, nominada en la categoría de habla no inglesa, Un profeta muestra las mafias árabes en Paris con una crudeza y un sentido del espectáculo casi hipnótico. Una gran película a la altura de las circunstancias, un poco reiterativa quizás, pero una recomendación enorme.

Daybreakers
Y daybreakers viene a resumirse en una película de zombies pero con vampiros. Mucha sangre, mucha acción desenfrenada, pero esta adaptación de ciencia ficción es entretenida y contiene los elementos necesarios para pasar un buen rato.